Amosando publicacións coa etiqueta visibilidad. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta visibilidad. Amosar todas as publicacións

xoves, 27 de outubro de 2016

LANZADERA DE EMPLEO


¿Qué es una Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario?

Una "Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario" está formada por un equipo heterogéneo de personas desempleadas que acceden de forma voluntaria a esta iniciativa y que, coordinadas por un coach, refuerzan sus competencias, generan conocimiento colectivo, se hacen visibles y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, por cuenta ajena o propia.

Este proyecto nace en el año 2013, patrocinado por el Fondo Social Europeo y la Fundación Santa María la Real como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro.



Nuestra dinámica

Las "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" llaman al cambio y a la acción, al trabajo en equipo comprometido y proactivo para que las personas desempleadas recobren la ilusión y descubran todas las competencias y habilidades de que disponen para encontrar trabajo y/o desarrollar su proyecto profesional o empresarial.

Para conseguir este cambio de enfoque, su metodología de trabajo se basa en las técnicas de coaching empleadas por el/la coordinador/a que desarrolla la labor de dinamización del equipo, si bien son los integrantes los verdaderos protagonistas de sus procesos de empleabilidad. Construyendo un clima de confianza y ayuda mutua, mantienen sesiones de asesoramiento profesional; trabajan la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocen nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículos; analizan como afrontar las entrevistas de trabajo; exploran y analizan el mercado laboral y distintas ofertas de empleo; y, aprenden a trabajar la marca personal, a posicionarse y a diferenciarse.

En definitiva, su objetivo último es mejorar su empleabilidad desde una óptica que los sitúe en una posición activa, comprometida y solidaria ante los grandes retos que imponen las circunstancias actuales. 


Historia

Las primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario comenzaron a funcionar en el año 2013 en Aguilar de Campoo (Palencia) y en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander). Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral facilitaron la extensión del modelo. Así, gracias al esfuerzo y ayuda de Obra Social La Caixa, Acción contra el Hambre y Fundación Pública Andalucía Emprende, entre otras entidades, en septiembre de 2014 funcionaban ya 26 Lanzaderas en Castilla y León, Cantabria, Madrid, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana y Andalucía.

La gran expansión del modelo tiene lugar durante el año 2015, con el respaldo del Ministerio de Empleo y con la implicación de diferentes entidades como Fundación Telefónica, Fundación Barclays, Obra Social "La Caixa", Fundación Caja Burgos o el Instituto de la Mujer, así como un sinfín de Administraciones Públicas de todos los niveles y ámbitos.

No en vano, desde el inicio del programa hasta la actualidad, Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha más de 300 Lanzaderas de Empleo en multitud de localidades a lo largo del territorio nacional, alcanzando una participación de al menos 3.000 personas, y registrando una media de inserción laboral que supera el 60%.

En Galicia, esta iniciativa ya ha aterrizado en Arteixo, Lugo, Marín, Ourense, Redondela y Santiago de Compostela.

José María Pérez "Peridis": Creador e impulsor 

Arquitecto, dibujante, humorista y Presidente de la Fundación Santa María la Real, entre sus múltiples proyectos e iniciativas se cuentan la Enciclopedia del Románico, diferentes series de televisión, el libro "La luz y el misterio de las Catedrales", las conocidas Escuelas Taller... Ha sido el creador e impulsor de las innovadoras "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" que, partiendo del espíritu que dio origen en su día a las Escuelas Taller, lo desarrolla y adapta a las coordenadas socioeconómicas actuales.




Santiago de Compostela: "Lanzadera SCQ Adiante"

La Lanzadera de Santiago de Compostela comenzó su andadura el día 27 de junio de 2016 y está formada por 25 integrantes de los más heterogéneos perfiles.

La Lanzadera de Santiago de Compostela se llama "SCQ Adiante", este nombre fue creado por sus participantes con el lema: "Paso a paso hacemos futuro".

También habría que destacar entre sus participantes, aquellos con grandes dotes creativas y artísticas que crearon el logo:


La misión de nuestro proyecto es potenciar la visibilidad conjunta e individual de esta agrupación y darla a conocer al mercado laboral aunando talento y poniendo en común los conocimientos de cada integrante. De esta manera, y a través de diversos perfiles, impulsamos los valores profesionales que definen a este equipo ampliando horizontes para poder aportar al contexto socioeconómico actual soluciones específicas. Nos definimos como una comunidad responsable, con iniciativa, profesional y con grandes capacidades de planificación y organización.

El objetivo de la "Lanzadera SCQ Adiante" pasa por su consolidación mediante una interacción efectiva con distintas sociedades e industrias para así poder alcanzar metas profesionales y desarrollar todo el potencial aquí contenido. Deseamos que nuestra red social se amplíe y darnos a conocer como un equipo heterogéneo de profesionales valiosos que han aunado esfuerzos, compartido experiencias y avanzado juntos.

En conclusión: nuestro reto es seguir mejorando.

La Lanzadera SCQ Adiante actúa como una microempresa, ya que que se divide en varios departamentos:

1. Comunicación: El departamento de comunicación se encarga de revisar el correo de la Lanzadera, de hacernos visibles en las redes sociales, tales como, facebook, twitter, linkeding... y también de la redacción de contenidos del blog.

2. Relaciones públicas: El departamento de relaciones públicas se encarga de la búsqueda de eventos, gestión de sugerencias, contacto con organizadores, etc.

3. Organización y gestión: El departamento de organización y gestión se encarga de las relaciones interdepartamentales, debates, votaciones, plenos, etc.

4. Recursos Humanos: El departamento de RRHH se encarga de revisar el currículum de cada miembro de la Lanzadera, trabajar en los textos de presentación, grabar el elevator pitch de cada participante y de hacer simulacros de entrevistas.

5. Intermediación: El departamento de intermediación se encarga de una de las funciones más importantes de la Lanzadera, que es, elaborar un mapa de empresas y entidades para luego contactar con ellas e intermediar, con el fin de conocer el mercado laboral y presentar alguno de los perfiles para poder intentar alcanzar alguna inserción laboral.



Para saber más:

Facebook: Lanzadeira Santiago Adiante
Twitter: @lanzaderaSCQ