Amosando publicacións coa etiqueta entrevista. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta entrevista. Amosar todas as publicacións

mércores, 2 de novembro de 2016

LA ORIENTACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL





LA ORIENTACIÓN LABORAL  
PROFESIONAL






1- LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL


Antes de nada debemos delimitar conceptualmente ambas

· Orientación Profesional: Se desarrolla en el mundo educativo pretrabajo y desarrolla aspectos vocacionales y orientación sobre salidas profesionales o estudios.

· Orientación Laboral: Se desarrolla en el mundo laboral, en la formación continua como mejora para ayudar en la cualificación, es decir, un cambio de profesión.

No obstante ambas se insertan en un concepto más amplio “la educación para la carrera”, entendiendo, la carrera como la secuencia de los puestos de trabajo y profesiones que la persona ocupa a lo largo de su vida.

Es un proceso de adaptación relacionado con cuatro aspectos:

- Prepararse para trabajar.

- Trabajar.

- Cambiar de trabajo.

- Dejar el mundo del trabajo.

La Orientación bien profesional bien laboral, tratarán de ayudar a los jóvenes y adultos desarrollar conocimientos, destrezas, actitudes que posibiliten en los mismos la consciencia del rol que desempeñan en cada etapa y la posibilidad de elaborar y poner en práctica su propio proyecto profesional y de vida.





2- PRINCIPIOS BÁSICOS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA.




La cualificación para el ejercicio profesional previo al ingreso en el mundo del trabajo, es lo que denominamos Formación Inicial, sin embargo esta no es suficiente, porque preparase para el trabajo es algo más que adquirir una cualificación profesional, esa formación inicial debe ser perfeccionada y enriquecida a través de intervenciones posteriores que garanticen la formación continua de los ciudadanos pero no en el sentido profesional sino también en el sentido de desarrollar ciudadanos del mundo actual, capaces de adaptarse a los cambios e innovaciones, de relacionarse con el entorno y de la sociedad.


a. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN PRIMARIA

Dentro de la orientación tradicionalmente se ha reaccionado cuando se ha detectado una situación problemática a través de una intervención terapéutica, sin embargo, con el principio preventivo nos anticipamos a los problemas que puedan surgir en el individuo o grupo. Es decir, actúa facilitando actividades que desarrollan las potencialidades de los individuos y trata de evitar situaciones que resulten perjudiciales.



b. PRINCIPIO DE DESARROLLO

El desarrollo de las personas se produce a través de una serie de etapas, desde la infancia hasta la madurez.

Dicho desarrollo se produce por dos motivos:

· El Desarrollo Evolutivo de nuestras potencialidades

· Las Experiencias Socio Ambientales.

La función de la orientación es facilitar experiencias de enseñanza – aprendizaje adecuadas a cada etapa que ayuden al individuo a conseguir que la madurez le permita la transición a la siguiente etapa.

c. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL


Este principio implica intentar no solo la adaptación del sujeto sino también una transformación del contexto escolar, familiar y social.


Existen varios modelos de orientación:

(a) Modelo de Couseling

Inicialmente es un proceso psicológico de ayuda a la persona en la interpretación de la formación educativa y vocacional, en conexión con sus propias habilidades, intereses y expectativas, es decir, es un modelo con un enfoque de rasgos y factores.

Este modelo se concreta en la relación personal orientador – orientado . Es básico que el orientador disponga de una serie de habilidades sociales (escucha activa, comunicación, sinceridad, etc) y desde luego un profundo conocimiento de su estructura e intereses.

El medio utilizado será la entrevista personal con el orientado, intentando el orientador que el orientado proyecte su autoconomiento y pueda tomar sus propias decisiones sobre su carrera profesional.




(b) Modelos de Servicios

Este modelo se basa en un servicio orientador institucionalizado, y que interviene cuando existen problemas de desarrollo y aprendizaje, por tanto interviene con las personas y no respecto al contexto.

Su función es terapéutica, por ejemplo, identificación de necesidades educativas especiales, para después trabajar en su recuperación.


(c) Modelos de Programas


Derivado de las críticas que ha sufrido el modelo anterior, ha sido posible intervenir con programas, de esta manera se ha podido implementar los principios de prevención, desarrollo e intervención social.

Frente al Modelo de Servicios éste actúa sobre el contexto con un carácter preventivo. Al desarrollarse en el grupo se vincula con las actuaciones de los Departamentos de Orientación Educativa , la tutoría o los servicios de orientación laboral de instituciones y empresas.



(d) Modelos de Consulta

No se debe confundir este modelo con el couseling, ya que en este la relación se establece entre personas del mismo status (consultor/ consultante) y después el consultante actúa con el orientado.

Por tanto, el consultor actúa como mediador que facilita soluciones que facilita soluciones a la relación.


(e) Modelo Tecnológico

Los sistemas informáticos y orientadores de naturaleza multimedia y asistidos por ordenador se están desarrollando a pasos agigantados sobre todo en lo que se refiere a crear redes de trabajo colaborativo de profesionales de diferente ámbito y optimizar los resultados llegando a cantidad de usuarios de forma coordinada, global y accesible.


                                               


Tenemos como ejemplo el Programa ORIPRO de la Xunta de Galicia que permite a los alumnos de ESO y Bachillerato hacer una autoevaluación de sus cualidades y preferencias personales y profesionales, para de esta manera el tutor pueda formular el correspondiente consejo orientador de manera mas ajustada a las expectativas personales y cualidades.



                                                    

Acciones de este tipo, se desarrollarán también en el resto de CCAA y tienen como beneficio dejar libre al orientador para efectuar sus tareas de asesoramiento y consulta descargándoles de las actividades informativas, lo que debe contribuir a un mayor enriquecimiento en la comunicación orientadora.





PARA SABER MÁS


domingo, 23 de outubro de 2016

Reflexión marco instrumental





Resumen del Módulo 3 

Marco Instrumental


TEMA 11 El trabajo del orientador laboral Intermediación laboral.


Los modelos de intervención son:

  • Modelo didáctico: basado en una intervención puntual, donde el personal técnico tiene la función de aconsejar.
  • Modelo de asesoramiento: ayuda a las personas a planificar su papel en la vida con itinerarios consensuados de actuación.
  • Modelo centrado en los recursos: se trabaja más en un proceso facilitador de recursos.

Principios fundamentales en la Orientación Laboral:

  1. Individualización: hay que adaptarse a las necesidades y las circunstancias de las personas.
  2. Flexibilidad: se deben realizar los ajustes necesarios provocados por nuevas situaciones, actividades o informaciones.
  3. Desarrollo/ búsqueda de autonomía: potenciando la autonomía de cada participante, desarrollando las habilidades, recursos y competencias.


Otro de los factores importantes en este tema son las actuaciones y procesos de orientación para mejorar la empleabilidad e inserción laboral de colectivos vulnerables, así como de personas con discapacidad.








TEMA 12 El trabajo del Orientador Laboral II. Itinerarios de Inserción.


Podemos definir un IPI como un Itinerario Personalizado de Inserción, que se basa en un conjunto de acciones encaminadas a la inserción sociolaboral y al desarrollo profesional de la persona que participa en el mismo.

Está formado por tres fases:

  1. Un diagnóstico personalizado.
  2. Una intervención orientadora, en la que coexisten actividades individuales y grupales.
  3. Una supervisión o evaluación continua.

El esquema del proceso sería el siguiente:










TEMA 13 El trabajo del Orientador Laboral III. Procesos individuales de orientación y ayuda en la toma de decisiones.


En este tema fundamentalmente se desarrolla todo aquello que tenemos que tener en cuenta a la hora que la entrevista de trabajo, que es lo que debemos y no debemos hacer y como debemos prepararla previamente.











También se trata en este tema la orientación laboral en la Unión Europea, donde podemos ver como actúan algunos de los países que la forman a la hora de orientar.


TEMA 14 Análisis de los perfiles profesionales y Prospección de Empleo.


Es importante que el Orientador conozca cuales son los puestos de trabajo existentes, así como los nuevos perfiles  profesionales para poder facilitar una buena información.


Hacemos referencia a fuentes de información como, Servicio Público de Empleo de GaliciaXunta de Galicia.







En cuanto a la  prospección de empleo tenemos que pasar por una serie de fases para conseguir la información que requerimos:

  • Fase preparatoria.
  • Fase de planificación.
  • Fase de trabajo de campo.
  • Evaluación y seguimiento.

TEMA 15 Técnicas y herramientas para el acceso al empleo y al autoempleo.


Este es un tema muy interesante y completo donde vamos pasando por una serie de herramientas fundamentales para la búsqueda de empleo, como es el currículum y analizando los distintos tipos que existen, la carta de presentación, tipo y estructuras, la entrevista de selección, pruebas de selección test de actitud, assessment center.







red de contactos: Networking, así como los recursos para el autoempleo:


TEMA 16 El Plan de empresa. Elaboración del Plan de Empresa y el Análisis Económico y financiero. Estudio de Viabilidad.


Este tema, esta formado por tres partes.

Desarrollamos un trabajo por grupos en la clase, donde vamos realizando todos los pasos que tiene que llevar a cabo una persona que quiere poner en marcha una empresa.

Estudios de mercado, análisis Dafo, Plan Comercial, análisis de mercado, previsión de ventas, recursos humanos, análisis financiero y económico.





Conclusión: 

Este ha sido un módulo muy amplio y bastante denso, donde hemos aprendido muchas cosas interesantes.